JORGE KAMELL YASPE, LA TECNOLOGIA E INFORMATICA (TIC) EN SAN JACINTO
A través de este espacio se pretende mejorar el ambiente de aprendizaje en el desarrollo de las clases del área de Tecnología e Informatica en la Institución Educativa PIO XII de San Jacinto Bolivar.
HOLA COMUNIDAD EDUCATIVA PIO XII
Buenas Noches !
BIENVENIDOS
HOLA JOVENES Con este Blog se pretende mejorar la calidad del desarrollo de las clases que se imparten en el Area de Tecnología e informática en la INSTITUCION EDUCATIVA PIO XII DE SAN JACINTO BOLIVAR así como también llevar a los estudiantes a construir su propio aprendizaje.
martes, 16 de septiembre de 2014
EN UN FUTURO VIRTUAL
Amanece en el
bosque de Guavate. La neblina, vasta y densa, cubre las casas en las
laderas de los cerros. Son casitas cómodas, construidas en concreto,
rodeadas de amapolas y canarios, hechas para y por trabajadores, y
tal vez para uno que otro petardista; pero que al fin y al cabo, buenos o
malos, son ciudadanos que se afanan cada día por servir al país a
su modo; gente de pueblo, que aunque ignoran que las dos terceras
partes de la población todavía se encuentra en pobreza, son los
afortunados de la sociedad moderna y avanzada de un país que comienza un
nuevo ciclo en su historia.
Laura Ortega Taylor,
joven maestra, y firme defensora del ambiente, vive en una de esas
casas. Todavía duerme cuando un
chorrito de sol se cuela por la ventana y desciende sobre su cara. La brisa
sopla suave y eleva las cortinas de tonos verdes y amarillos que adornan el
cuarto. Una dulce música de violines emerge de un radio despertador, y se escuchan
las notas de la canción Verde luz, del cantautor boricua Antonio
Cabán Vale. Laura abre los ojos y se levanta. Una voz maternal,
proveniente de una bocina en la pared, le dice la fecha, la hora y la
localización:
“Buenos días,
Laurita. Hoy es veintitrés de septiembre de 2020, día de la nacionalidad
puertorriqueña; día de fiesta nacional. Son las ocho de la mañana y es un
hermoso día en la mejor ciudad de las Américas, Cayey, República Asociada de
Puerto Rico... ¡Qué tengas un lindo día!” Laura estira sus brazos y le da
gracias a Dios. Después de darse un
baño, se dirige hacia la cocina y se prepara un café con tan sólo hundir
un botón. Luego camina hacia la sala, y al chocar las palmas de sus manos, se
enciende un monitor inmenso, donde se puede ver a la Presidenta, segunda
mujer en gobernar a Puerto Rico, doña Isabel Quirindongo , la cual gira en
torno a la explotación del yacimiento de petróleo encontrado al norte de la
Isla. La Presidenta augura una economía solvente para la república; y eso
ha dividido al país. Fuera de La Fortaleza un grupo
ambientalista protesta.
“Debe de estar abuelo
fuera de sus casillas”, piensa Laura, y sonríe. Camina otra vez para la cocina
y se prepara un sándwich de mermelada de guayaba. Luego entra a su cuarto de estudio
y al decir la frase “camina Chencha” la computadora se prende y se pone a
trabajar. Escribe un ensayo para su clase sobre los forjadores de la
patria boricua, cosa que ella hace con gusto y orgullo, ya que le encanta
la historia de su país. De repente, el sonido de un golpeteo sale de su
computador y en la pantalla se abre una puerta visual: - Buenos días
Laurita, ¿cómo te sientes? Es su abuelo el que le habla, el escritor Jacinto
Ortega, quien ganó el premio Nacional en el 2016 por exaltar la puertorriqueñeidad
y cultura de Puerto Rico en sus novelas, tales como Tiempos de Blanco y Negro y
Dos para un dolor. Vive en Ceiba, cerca del parque Pedro Albizu Campos, en
lo que era antes una base naval de los Estados Unidos. - Buenos días abuelo
Cinto. Pensaba en ti. ¡Qué alegría verte! - Dios te bendiga nena. ¿Qué
haces?¿Por qué no fuiste a la marcha?
- Aquí cotejo unos
datos para la clase. Como estoy atrasada, decidí quedarme en casa.
-¿Ves el mensaje de
nuestra Presidenta? Creo que se mete en aguas profundas con eso de la
explotación del petróleo, ¿no crees? -Ay, abuelo eso no va para ningún lado. Si
hacen eso, sería un genocidio ecológico. Nos llevaría quien nos trajo. -Si
nos unimos todos a la propuesta del senador Dalmau, evitaremos ese desastre. -Es
muy cierto, él propone la energía del viento y el sol para producir
electricidad y creo que eso sería lo más factible para nosotros, abuelo. -En
España yo vi unos inmensos molinos de esos que producen energía. -Es la
energía eólica, abuelo. Los generadores de turbina de viento se componen de un
rotor que convierte la fuerza del viento en energía eléctrica. Así no se
contamina el ambiente con gases ni se agrava el efecto invernadero. También la
energía fotovoltaica, la que sale del sol es renovable, limpia y silenciosa. -Pero
que mucho sabe mi nieta, eso me da un orgullo y una seguridad en la juventud
educada de mi país.
-Laurita pregunta:¿Y
cómo era el Estado Libre Asociado Abuelo? - Un embeleco de transición colonial, mitad
país y mitad estado. Se creó cuando Muñoz comenzó su gobernación. -¿Llegaste a
conocer a Muñoz, abuelo? -Pues fíjate, puedo decirte que no y que sí a la vez.
-¿Cómo es eso, abuelo? - Mira te lo diré en un cuento. Fue para el
año sesenta y tres, el E.L.A. llevaba once años, si no recuerdo mal, cuando
aquella mañana de junio el cacareo de las gallinas me despertó temprano. Luego
tu abuela encendió la radiola y una voz de tenor se escuchó cantar “cuando
diga pianos piense en Salvador R. incorporado, la casa de los pianos...”
Era “El Alegre Despertar”, programa radial mañanero donde trabajaba don
Cholito. - ¿El del “choliseo”?
-Ése mismo, el del
coliseo. Pues, recuerdo que mi hermana mayor ya se había levantado y si yo no
avanzaba a lavarme me perdería de ir con ella a la tienda de don Monche a
comprar el pan. Para ese entonces yo era un chiquillo de diez años con la piel
curtida de sol y lavada con agua del río Guavate. Mi mundo era la
imaginación. Vivíamos en una casita de madera y paja que tu bisabuelo construyó
en una de las llamadas parcelas que repartió el gobierno, en medio de un
cañaveral gigante que parecía que iba a devorarla. Antes de eso, papá
había invadido una casa en el pueblo y allí convivimos por un par de años,
hasta que nos sacaron a patadas.
Recuerdo que ese
primer día de verano fue tres veces interesante para mí: comenzaban las vacaciones;
nuestro padre no amaneció con nosotros y Luis Muñoz Marín visitó nuestro
barrio para participar en uno de sus últimas asambleas, pues ya pensaba
dejar la gobernación. Yo estaba curioso por ver al hombre de la pava. Tu
bisabuelo era albizuista y tu tío abuelo era muñocista. Ambos formaban unas
garatas cuando se ponían a discutir sobre cuál de los dos era el mejor; pero
yo, chiquillo al fin, nada sabía de eso. Al hombre de la pava, lo veía en la
bandera blanca y me lo imaginaba narizón, pelú y colorado. Mi padre me
llamaba siempre “Albizu”, pero yo no entendía por qué; después al crecer y
conocer a Albizu a través de los libros, me di cuenta que tal vez era por mi
tez trigueña, mi pelo lacio y mi nariz fina. Una vez mi tío pegó un cartel en
la puerta que leía: “LUIS MUÑOZ MARÍN: Es lo Más Mejor.” Mi padre, al ver
eso, se molestó tanto que al otro día quitó el letrero de tío y en su lugar
escribió: PEDRO ALBIZU CAMPOS: patria antes que colonia. Mi padre y mi tío no
tenían mucha escuela que digamos, ambos eran autodidactas y aprendieron lo
básico con mucho esfuerzo. Y fueron los dos para mí como el cuerpo y el espíritu, como
la sombra y la luz. Para ellos, Muñoz y Albizu eran los dos titanes que
trataban de forjar una nación; fueron lo más grande que ha dado Puerto Rico en
el siglo veinte.
Mi tío Toño era el
aguador de los picadores de caña y más popular que el mismo Marín. Se peinaba
su cabellera frondosa para atrás, como Gardel y se untaba brillantina Alka
y agua de Florida Murray. Cuando yo le pedía algo se ponía el dedo índice
en los labios, luego se rascaba la cabeza y me decía “ya viene, ya
viene”. Y yo esperaba impaciente a que él actuara de una vez por
todas, hasta que por fin, después de yo pedirle y pedirle, se dignó a darme los
chavos para que fuera a ver el circo, pero solo. Los hombres del circo se
instalaron en la falda del monte. Era un circo miserable, pobrísimo. Una vez
levantaron la carpa sucia, llena de remiendos y con las siglas U.S.A. por
doquier, conectaron un cable eléctrico que llegaba hasta la tiendita de don
Monche, uno de los pocos negocios que tenía luz eléctrica en La Vega.
Después llegó agosto
y con él las clases en la escuelita blanca del cerro. Y yo me sentí contento
pues volvía al comedor escolar donde podía comer ricos almuerzos y contarle mi
encuentro con el hombre de la pava a los otros muchachos, que era nada más ni
nada menos que el gobernador de Puerto Rico. Esa primera mañana de clases
me levanté al son que cantaba la radiola, “cuando diga piano, piense en
Salvador R. Incorporado, la casa de los pianos, en la parada veintidós...”
A eso del mediodía mi padre regresó en un taxi y me contó de sus viajes a todos
los estados, que saludó al Presidente Kennedy y le habló sobre la independencia
de Puerto Rico. En fin, un montón de mentiras que yo, inocente al fin, me las
creía. Con el tiempo supe que se fue a recoger vegetales a Conneticut, y que si
salió del campamento donde estaba era para verse con mujeres fáciles.
Así pasaron los años,
me hice hombre. A don Luis Muñoz Marín lo veía por televisión, en las
noticias. A don Pedro lo vine a conocer cuando entré a la universidad; había
muerto un año después que Muñoz nos visitara allá en La Vega. Según lo que leí
en los libros, su entierro fue también uno de los más concurridos en la
historia. Luego la necesidad, la ignorancia y el afán de aventura me
llevó a las manos del Tío Sam, que me vistió de verde como a muchos otros
muchachos, allá para el ochenta, y me fui para Corea Del Sur entrenado para
matar. En ese país tan lejano, donde el recuerdo de la islita se convertía en
una fantasía, rememoré mis años de infancia, mientras leía en un periódico
atrasado, que me había enviado un amigo, la noticia de la muerte
de Muñoz. En la primera página, en letras grandes, el titular: “Ha muerto el
último de los próceres". -Según la
historia, fue uno de los más concurridos entierros en el país, abuelo. -Sí, a
Muñoz Marín todo el mundo lo quería, bueno ni tanto porque también algunos lo
odiaban. Es más, es considerado una de las figuras más influyentes del siglo
veinte. Pero, en conclusión, Laurita, El vate, así le decían a Muñoz,
abandonó los ideales propios para atender las necesidades del pueblo y no pudo
cumplir la promesa de independencia. Así como el hombre aquel voló, así también
voló el ideal. Mientras por otro lado, el maestro Albizu entregó su vida
como un verdadero guerrero. Aunque uno fue carcelero del otro, por esas
circunstancias de la vida, ambos afirmaron la nacionalidad puertorriqueña, uno
mediante la lucha armada y el otro mediante las elecciones. Pero los dos fueron
grandes en su estilo. A veces me pregunto qué habría pasado si Albizu hubiese
sido el gobernador y Muñoz el independista radical. O cómo habría sido
la historia si Albizu en vez de usar la lucha armada hubiese usado la
no-violencia como lo hizo Ghandi en India y Luther King en los Estados. Sería
interesante, conocer los resultados. Pero siempre he creído que Muñoz pudo
haber sido un buen escritor, tenía madera para eso; hasta se casó con una
escritora gringa.
-Es muy bonito y
significativo, abuelo. Gracias a hombres como él hoy la Isla es libre y
soberana. Ya no existen líderes partidistas ni caudillos, pertenecemos a
la gran unión latinoamericana, tenemos buenas relaciones con los Estados Unidos
y la globalización del mundo nos ha acercado más a nuestros hermanos países.
Gracias a Albizu, a Muñoz y a todos esas mujeres y hombres que forjaron la
patria junto a ti, abuelo. -Así es mijita. Oye, dile a tu papá que tengo el
palito cargado de guayabas, que venga uno de estos domingos para que se
lleve unas cuantas. Me imagino que hoy se vende mucho lechón asao por allá,
¿verdad? -¡Ay abuelo, hasta acá me llega el olorcito!
De pronto hay una
pausa. Don Jacinto ve en su televisor algo que lo asombra y dice: -¡Pero que ven mis ojos , no puede ser...!
Oye nena, cambia al canal dos y mírate esto... Laura cambia de canal y se
ve a una anciana arropada con la bandera americana, carga una batuta y tiene el
pelo pintado de azul y rojo. Marcha al compás de unos robots hechos en China,
para efectos publicitarios. -¡Dios mío! – Exclama don Jacinto -esa... esa
es...pero no, no puede ser...esa es doña Myriam... ¡A la verdad que a esos estadistas
la terquedad no se le quita ni con la edad!
-¿Y quién rayos es
doña Myriam? - Una señora estadista que para los noventa se trepaba en los
postes y puentes a enganchar banderas americanas. - Ya veo abuelo, son los
rezagados; los que todavía quieren la estadidad a toda costa. -Ay,
mijita, que Dios nos salve el lirio, porque esto es pa'rato... Bueno
te dejo negrita, Dios te bendiga. -Nos vemos, hasta luego abuelo, cuídate.
Y después de un
relámpago acompañado de una musiquita, la pantalla se apagó.
ACTIVIDAD DE CLASE
Una vez leído el Cuento,
reflexionemos y contestemos:
1.
Cada vez que iniciamos algo nuevo o
nos levantamos desearíamos escuchar algo nuevo y porque no escuchar una canción
agradable, escribe parte de una canción que sería importante escucharla antes
de iniciar el día:
2.
Según la historia que se celebra el
23 de Septiembre de 2020, a la vez escribe para ti cual es la fecha más
importante y explica porque:
3.
Según el cuento vemos que existe un
elevado mundo tecnológico, escribe tres
actividades futuristas que se observan allí, a la vez explica cómo te imagina
que será el computador del futuro:
4.
Según el cuento observamos un avance
a la hora de comunicarse la niña con su abuelo, dibuja como te imaginarías el
celular del futuro :
5.
Averigua por Internet o con tu
profesor de Física - Química que es Energía Eólica y escribe lo más concreto
que sea posible :
6.
Observamos según el cuento que los
programas radiales en el pasado y en el futuro han marcado la historia de la
humanidad, según el cuento como se llamaba el programa radial que el abuelo le
conto a Laurita? Y cuéntanos cuál es tu programa radial actual favorito y
porque:
7.
Vemos que el cuento se basa en el
dialogo que tiene Laurita con su abuelo, cuéntanos acá, una historia o cuento
corto que tus abuelos te han contado, sino te han contado, inventa una sobre la
destrucción del planeta:
8.
Vemos que el cuento nos habla del
pasado y del futuro, observa estas clases de peinados según las épocas y dinos
cual te gusta más y porque:
martes, 10 de junio de 2014
FIRMA EL PACTO BASTA DE BULLYING
http://www.bastadebullying.com/
Es
agredir o humillar a otra persona. Insultar, divulgar rumores, lastimar
físicamente o intencionalmente ignorar a alguien también son formas de bullying.
físicamente o intencionalmente ignorar a alguien también son formas de bullying.
Puede
ocurrir a través del celular, en persona, escrito, en la escuela, en el barrio,
en algún transporte, en tu casa e incluso en redes sociales. Sea donde sea, el
Bullying no debe permitirse, es inaceptable.
El
bullying es un problema que afecta a millones de niños sin importar de donde
son ni de donde vienen. Es un problema grave, principalmente en las escuelas.
Es un problema que necesita ser resuelto cuanto antes.
Los
bullies molestan a los más pequeños o a los niños más vulnerables. Apuntan a
los niños que son diferentes, que no usan ropa de moda o que forman parte de
una minoría social o racial. Molestan a niños que se están desarrollando y son
torpes con su cuerpo, o con sobrepeso, o hasta los más estudiosos o muy
tímidos. No necesitan mucho para inspirarse si tienen la intención de herir,
humillar o dejar de lado a alguien de su círculo de amigos. No sólo humilla a
los niños que son atacados, también afecta a los testigos cercanos,
especialmente si ellos no saben qué hacer al respecto.
No es una broma o un juego, es inaceptable.
No es una broma o un juego, es inaceptable.
El
cyber-bullying se expande viralmente por la web y puede humillar de una manera
muy difícil de detener.
lunes, 19 de mayo de 2014
ACTIVIDAD DE INTERNET
INTERNET
En todos lados se hace mención constante del WWW y en las revistas, diarios y la televisión aparecen con más frecuencia esas extrañas direcciones http://bingo.com/aqui.htlm o algo así. Todo el mundo parece que está usando Internet o por lo menos sabe lo que es. Pero ¿lo sabe usted?
Internet es el legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de computadoras.
En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para el individuo.
En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales descontinuados hace años. En adición, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más de 30 millones de personas.
Orígenes:
Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet.
Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.
Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.
El Reciente Auge:
Ahora bien, dirá usted, si Internet tiene tanto tiempo rondando, ¿por qué esta explosión y fiebre ahora? Simple: en el pasado la NSF prohibía el uso comercial de Internet.
La Telaraña Mundial ó WWW:
Otro factor que ha influenciado significativamente en la reciente popularidad de Internet es la Telaraña Mundial o World Wide Web (WWW) en inglés. La WWW permite desplegar gráficos y usar el mouse para “navegar” (visitar) los lugares en Internet.
Antes el acceso era complicado y aburrido: en nuestras pantallas sólo se mostraban textos y debíamos usar instrucciones complicadas o programas manejados con el teclado.
Ahora podemos ir de un lado a otro, tan sólo seleccionando con el mouse en la pantalla un texto o gráfico gracias a lo que se conoce como las facilidades de hipertexto e hipermedia.
En pocas palabras, la Telaraña (o Web, como le dicen en inglés) es la cara bonita, joven y amigable de Internet. Esto causa que muchos usuarios se refieren a ambas indistintamente, debido a que lo que hacen principalmente es “navegar” por la WWW.
Pero, aún cuando los lugares más atractivos que podemos visitar en la red y la mayoría de los sitios nuevos son diseñados especialmente para la Telaraña, no debemos olvidar que Internet es mucho más que eso.
Internet es también, como veremos en el resto de los artículos, correo electrónico, grupos de discusión, canales de conversación, bibliotecas de archivos y programas, etc.
TALLER:
1) Donde tuvo origen el internet y porque se dio?
2) Como se llamaba inicialmente la internet y porque le dieron ese nombre?
3) Porqué antes el uso de la Internet era solo para unos pocos?
4) Qué fue lo que hizo popular a la Internet?
5) Busca las siguientes palabras en un libro de informática o internet:
Dirección Ip:
Servidor proxy:
Red área local:
LAN:
Router:
Intranet:
Switch:
Ancho de banda:
Enlaces:
Cable transoceánicos:
Líneas telefónicas:
Interfax:
Servidor web:
WWW:
viernes, 2 de mayo de 2014
TALLER DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
TALLER DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA -
ESTANDAR: Tecnología y Sociedad
COMPETENCIA: Reconozco las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas del mundo en que vivo, y actúo responsablemente.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Evalúo las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual en temas como desarrollo y utilización de la tecnología.
CONCEPTOS BÀSICOS: propiedad intelectual, patentes, derechos de autor.
¿Qué tanto respetas los derechos de autor en el manejo y uso de la información disponible en la Red ?
Analiza la siguiente situación:
Juan, un joven universitario, recién egresado, esta apunto de realizar el sueño de su vida: “sacar al mercado un novedoso sistema de vacunación sin dolor, para niños”. Pero cual sería su sorpresa, cuando al presentarse ante la clínica regional de su pueblo, se percata que ya cuentan con un sistema muy parecido al suyo, el cual adquirieron días antes a un costo muy bajo con relación al que él les ofrecía…
Al parecer, algún inescrupuloso, haciéndose pasar por su amigo, había robado su invento y prácticamente lo había regalado a cambio de unos cuantos pesos…
Decide indagar con expertos y amigos sobre las posibilidades de reclamar los derechos sobre su invento.
Actividad 1.
Ø Consulta en Wikipedia en que consiste la Propiedad Intelectual y los Derechos de autor.
Ø De acuerdo a lo consultado, en un documento de WORD, (el cual guardaras con el nombre “Propiedad Intelectual”) responde:
Ø ¿Consideras que a Juan le violaron sus derechos de propiedad Intelectual?
Justifica tu respuesta
Ø ¿De que manera afecta a Juan el perder sus derechos sobre el invento?
Ø ¿Quién le otorga a Juan el derecho sobre su invento y por cuanto tiempo?
Ø ¿En qué categoría de Propiedad Intelectual se clasifica el invento de Juan?
Actividad 2.
· Visita la página: http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/desecon/prop_intelec.htm
· Realiza la lectura: “PROPIEDAD INTELECTUAL”
· Saca 3 ideas que consideres importantes para ayudar a Juan a reclamar los derechos sobres su invento.
SOLUCIÓN ACTIVIDAD 1
Ø ¿Consideras que a Juan le violaron sus derechos de propiedad Intelectual?
Justifica tu respuesta.
Ø ¿De que manera afecta a Juan el perder sus derechos sobre el invento?
Ø ¿Quién le otorga a Juan el derecho sobre su invento y por cuanto tiempo?
Ø ¿En qué categoría de Propiedad Intelectual se clasifica el invento de Juan?
SOLUCIÓN ACTIVIDAD 2
· Visita la página: http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/desecon/prop_intelec.htm
· Realiza la lectura: “PROPIEDAD INTELECTUAL”
· Saca 3 ideas que consideres importantes para ayudar a Juan a reclamar los derechos sobres su invento.
Cybergrafia.
TODO ESTA TOMADO DE WIKIPEDIA ENSICLOPEDIA LIBRE Y LAS IMÁGENES BUSCADAS DESDE GOOGLE.
- www.google.com
jueves, 8 de noviembre de 2012
ACTIVIDAD TECNO INFORMATICA LA INTERNET O EL INTERNET
LA INTERNET O EL INTERNET
JORGE KAMELL YASPE
Área: Tecnologia e Informática
Logros y competencias que se pretende alcanzar
Utiliza correctamente un buscador de página
-Crea un correo electrónico y conoce sus características
- Envía y recibe adecuadamente el correo electrónico
- Adjunta archivos, copia y pega información
- Aprende a utilizar Internet como una verdadera biblioteca de consulta para complementar y actualizar sus conocimientos.
- Inserta y copia imágenes desde un buscador.
-Determina caracteristicas de la web 1.0 y la 2.0
- Busca información que le ayude a establecer el origen de la palabra internet y conocer su historia y principales caracteristicas.
- Busca información que le ayude a establecer el origen de la palabra internet y conocer su historia y principales caracteristicas.
Pregunta generadora
¿QUE TANTO SABES DE INTERNET?
Todos nosotros usamos diariamente Internet para comunicarnos con nuestros amigos, para buscar información, y todos sabemos que es una gran red donde se fluye información. Antes leiamos lo que allí se publicaba parecia entonces un periodico, hoy no solo leemos también producimos. Sabes como se ha llamado a este moderno sistema de interacción? y como surgió?
TAREAS
Actividad 1: La o el Internet será femenino o masculino? Busca información que te lleve a aclarar esta duda?. Anota los sitios que te ayudaron a resolverla en tu cuaderno de apuntes como cibergrafía y debes anotar tu conclusión dándole soporte a tu respuesta. Sugerencias: Real Academia Española.
¿QUE TANTO SABES DE INTERNET?
Todos nosotros usamos diariamente Internet para comunicarnos con nuestros amigos, para buscar información, y todos sabemos que es una gran red donde se fluye información. Antes leiamos lo que allí se publicaba parecia entonces un periodico, hoy no solo leemos también producimos. Sabes como se ha llamado a este moderno sistema de interacción? y como surgió?
TAREAS
Actividad 1: La o el Internet será femenino o masculino? Busca información que te lleve a aclarar esta duda?. Anota los sitios que te ayudaron a resolverla en tu cuaderno de apuntes como cibergrafía y debes anotar tu conclusión dándole soporte a tu respuesta. Sugerencias: Real Academia Española.
1.1 En una búsqueda libre establece la historia y evolución del internet usando un documento de word y dejando un resumen en tu cuaderno.
Actividad 2: Has escuchado el termino Web 1.0 y Web 2.0? sabes que significa. Explicalo con tus propias palabras dejándolo consignado en tu cuaderno a modo de mapa mental o conceptual.
Paginas sugeridas para esta actividad:
Paginas sugeridas para esta actividad:
Actividad 3. Qué crees que es correo electrónico, cuales son sus principales características, sus requerimientos para crearlo, donde se pueden crear y como se crea un correo. (Deja la consignación en tu cuaderno) anotando las direcciones visitadas para esta actividad.
3.1 Si no tienes correo crea uno. Anota tu usuario y contraseña para no olvidarla. Si la creaste en esta actividad comenta el procedimiento para hacerlo. Si ya tenias una cuenta recuerda que pasos seguiste para crearla.
Actividad 4. Con las actividades anteriores y con las busquedas realizadas estaras en capacidad de realizar un GLOSARIO de terminos sobre la palabra INTERNET Inícialo en esta actividad. Debe aparecer la evidencia en tu cuaderno de apuntes.
Actividad 4. Con las actividades anteriores y con las busquedas realizadas estaras en capacidad de realizar un GLOSARIO de terminos sobre la palabra INTERNET Inícialo en esta actividad. Debe aparecer la evidencia en tu cuaderno de apuntes.
martes, 6 de noviembre de 2012
ACTIVIDAD TECNO INFORMÁTICA
- ¿Cuál es la principal diferencia entre Freeware y Shareware? De por lo menos un ejemplo de cada uno.
- Realice un resumen entre el Software Libre y el Software Privado, en ella debes mostrar las ventajas y desventajas de cada uno.
- Consulta qué significa el término Cloud Computing qué ventajas y desventajas podría representar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
EL FANTASTICO MUNDO DE LAS MÁQUINAS SIMPLES LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA SAN JACINTO BOLIVAR GRADO DIEZ Y ONCE AUTOR JORGE KAMELL YASPE ( jorgeka...
-
BUENOS DIAS JOVENES LA PRESENTE PAGINA WEB TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL BRINDARLES A TODOS USTEDES QUE SON EL FUTURO DE NUESTRO PAIS Y MUNI...
-
ES UN INVENTO...O TAL VEZ UN DESCUBRIMIENTO? INSTITUCION EDUCATIVA PIO XII (SAN JACINTO-BOLIVAR-COLOMBIA) AUTOR: JORGE KAMELL YASPE. DOCEN...
-
¿Cuál es la principal diferencia entre Freeware y Shareware ? De por lo menos un ejemplo de cada uno. Realice un resumen en...
-
LA INTERNET O EL INTERNET JORGE KAMELL YASPE Área: Tecnologia e Informática Logros y competencias que se pretende alcanzar ...
-
El proyecto consiste en promover el acercamiento de la cultura de nuestro municipio SAN JACINTO BOLÍVAR, en el ayer el mañana y el hoy y fa...
-
http://www.bastadebullying.com/ Es agredir o humillar a otra persona. Insultar, divulgar rumores, lastimar físicamente o intencionalmen...